Diferentes usos de varios aceites esenciales

La aromaterapia, consiste en el uso de las esencias extraídas de las plantas, con la finalidad de impactar en nuestro organismo de forma positiva y estimular áreas de nuestro cerebro, logrando regular emociones básicas.

Nuestro cuerpo utiliza los 5 millones de células olfativas que posee, para canalizar las energías y alinear nuestros pensamientos. El olfato es un sentido que no puede inhibirse, pues puedes dejar de mirar algo o de escuchar algo, pero no puedes dejar de oler a no ser que respires a propósito por la boca.

La historia cuenta que René-Maurice Gattefosé, descubrió que el aroma de la lavanda le resultaba relajante, fue entonces cuando comenzó a estudiar los beneficios de las esencias para la salud. Desde entonces y hasta hoy, se ha descubierto que el aroma viaja hasta la parte superior de la nariz, enviando aproximadamente un 15% de sus propiedades al torrente sanguíneo y una gran parte al hipotálamo y al sistema límbico.

Todo esto, es con base a estudios realizados por instituciones como el Sense of Smell Institute, que ha sido el encargado de observar reacciones psicológicas desencadenadas por los aromas, mostrando así los beneficios de la aromaterapia.

Los aromas actúan sobre hipotálamo y el sistema límbico activando las células receptoras. Las esencias pueden actuar como:

Analgésicos

Debido a que son capaces de bloquear los receptores del dolor ya que los aceites esenciales, cuentan con una gran variedad de moléculas que penetran en la profundidad de la célula, para aliviar el dolor, tal es el caso de aceites como :

  • Gauteria, poseedora de ácido acetilsalicílico, en su estado puro, ideal para dolores musculares y articulares, es un aceite que puedes frotar.
  • Clavo, es ideal para aliviar el dolor de dientes.
  • Laurel, puedes utilizarlo incluso si estás embarazada y te salen aftas. Además de calmar el dolor, sus propiedades antibióticas, eliminarán el afta.

Antibióticos

Si necesitas eliminar bacterias, puedes recurrir a los aceites esenciales, para tratar las infecciones. Algunos de estos aceites son:

  • Tomillo, muy utilizado para el acné y las infecciones urinarias, digestivas y de la sangre.
  • Orégano, muy conocido por ser un antibiótico eficaz para el estómago. Además, actúa sobre las infecciones en las vías respiratorias y urinarias.
  • Aceite de árbol de té, posee una cantidad de propiedades antisépticas y antibacterianas, que lo han convertido en un componente obligado de productos de la cosmética ecológica, ya que es capaz de eliminar desde el acné, hasta el pie de atleta. Además, si tienes niños, te ayudará a mantenerlos libres de piojos.

Sedantes

Estos aceites naturales, tienen la capacidad de

  • Lavanda, aspirar un poco de este aceite o colocar unas gotas en la bañera te ayudará a conciliar un sueño reparador. También son conocidas las velas, los jabones y los inciensos con este aroma.
  • Mejorana, su acción sedante es tal, que no solo está recomendada para los trastornos del sueño, también para aliviar las contracciones musculares producidas por alteraciones nerviosas, es por eso que puede calmar los dolores de estómago relacionados con esta afección.
  • Sándalo, no solo es un relajante natural, además tiene la capacidad de estimular la producción de serotonina, que es conocida como la hormona de la felicidad. De esta manera, te ayudará a lograr un natural estado de bienestar, sin efectos secundarios.

Expectorantes

  • Definitivamente el aceite esencial de eucalipto, es el más conocido, esta es la razón por la cual lo puedes encontrar en jarabes, ungüentos y hasta caramelos.

Diuréticos

  • El primer lugar se lo lleva el aceite esencial de toronja, muy reconocida por ayudar a eliminar infecciones de las vías urinarias, deshinchar el organismo y acelerar el sistema linfático, por lo que es utilizado en los masajes anticelulíticos.

Al llegar al sistema límbico, los aromas pueden relajar o estimular el sistema nervioso, lo que te ayudará a regular el estado anímico, los niveles de estrés, ansiedad y hasta la concentración.

Además, es aquí donde el aroma genera una relación con un recuerdo, es por eso que tiene el poder de activar las emociones, logrando hacernos vivir una experiencia buena o mala, por lo que debemos utilizar aromas que generen sensación de bienestar. Es por eso que si conocemos sobre la psicología de los aromas, será más fácil brindar una experiencia satisfactoria.

En nuestra empresa aromaterapia clínica creemos que la experiencia de vuestros pacientes, trabajadores y usuarios puede mejorar notablemente mediante el uso de la aromaterapia. Tras años de trabajo hemos diseñado una serie de aromas que sin duda os encantarán.

Tras casi diez años dedicándonos a la consultoría dental, hemos querido dar un paso mas lejos y ayudar a las clínicas dentales, clínicas médicas, hospitales y geríatricos a que puedan mejorar la calidad de la experiencia de los pacientes y usuarios mediante el uso de los aromas.

Ponte en contacto con nosotros y adquiere tu pack para tu clínica.

Atentamente

Pedro Morchón Camino

Director de Aromaterapia clínica